Mascara de piel autentica. . . cuero curtido y pintada a mano
Mascara de piel autentica. . . cuero curtido y pintada a mano. . etnica tribal. . original. . . . . Máscara de la cultura Mezcala Esta máscara de piel se distingue por su esquematismo: no busca ser realista, sino que los rasgos del rostro están reducidos a su mínima expresión geométrica. Tal es la principal característica de las esculturas de la agreste región de Mezcala, Guerrero, muy apreciadas lo mismo por otros pueblos mesoamericanos (como los mexicas) que por artistas de las vanguardias europeas y estadounidenses del siglo XX. Se sabe muy poco de la cultura Mezcala; apenas uno de sus sitios, La Organera-Xochipala, ha sido parcialmente excavado. Al parecer comenzó hacia el 200 aC, alcanzó su apogeo entre el 700 y el 1000 dC, y continuó disminuida hasta el siglo XVI. Sus miembros, o parte de ellos, hablaban una lengua aislada que se extinguió en la década de 1960 (conocido con el nombre náhuatl despectivo de cuitlateco). Las figuras de piedra de Mezcala se difundieron por muchas partes de Mesoamerica, y posteriormente del mundo, debido al saqueo sistemático del que han sido objeto. La arqueóloga Rosa Ma. Reyna ha propuesto que originalmente estaban decoradas con pintura, y ocasionalmente con incrustaciones. . pertenecia a la colección privada de la familia álvarez Blázquez. . vigo /caracas.